ExclusivaDLM
martes, 18 de marzo de 2025
Temporal en Málaga: El Guadalhorce se desborda en Cártama tras superar su máximo histórico
Temporal en Málaga: El Guadalhorce se desborda en Cártama tras superar su máximo histórico
Suspendidas las clases en Cártama. Los ríos Campanillas, Río Grande y Guadiaro llevan un caudal por encima de su capacidad, activando la alerta roja por desbordamiento. En el caso de Campanillas se ha cortado la A-7054 por la crecida del río .
Con 7 centímetros por encima del máximo histórico del cauce del río Guadalhorce, el desbordamiento ha sido inevitable a su paso por Cártama, después de una noche en la que se han registrado intensas lluvias en el interior de la provincia de Málaga, con más de 90 litros en Casarabonela o cerca de 80 litros en Coín. Además, la presa de Casasola sigue acumulando agua y ya supera su nivel máximo de capacidad, afectando directamente al aumento del cauce del río Campanillas, al comenzar a expulsar agua por los aliviaderos.
martes, 18 de febrero de 2025
Desaparecida Una chica de 15 años en Úbeda
#Desaparecida
Una chica de 15 años en Úbeda: "No sabemos si la han raptado o no"
Ana Belén Gómez se habría fugado con su novio de Castellar pero la familia lleva más de diez días sin noticia alguna de ella .
Los padres están desesperados y hacen un llamamiento para quien pueda aportar algo de información sobre el paradero de su hija menor de edad. Se llama Ana Belén Gómez Castellano, solo tiene quince años y llevan varios días sin saber nada de ella, tan solo que podría haberse ido con otro joven menor de edad, pero no saben nada de dónde podrían encontrarse. Al parecer la Policía Local de Castellar vio a la joven la noche del pasado jueves día seis de febrero en la localidad condatense, pero desde entonces no hay noticias de dónde podría estar. No es la primera vez que Ana Belén desaparece, fuga corta que tan solo duró en esa ocasión dos días, pero ahora ya ha pasado más de una semana y los padres están muy preocupados por si le ha podido pasar algo a su hija.
Los hechos ya han sido puestos en conocimiento de la Guardia Civil denunciando la desaparición y todos los datos de quién podría estar detrás de esto, temen no volver a ver a su hija y por eso hacen un llamamiento a la población para que colaboren en ofrecer datos sobre dónde podría encontrarse la chica.
Tanto Alfonso como Ana Belén, que son sus padres, son de la localidad de Castellar pero residen en Úbeda, a donde creen que alguien fue para llevársela, ya sea por la fuerza o por propia voluntad de la niña.
@fans destacados
miércoles, 12 de febrero de 2025
El milagro de Empel Los tercios españoles
El milagro de Empel
Los tercios españoles que derrotaron a los rebeldes2 Neerlandeses .
@destacar
#lolamata
martes, 28 de enero de 2025
El flan chino mondarino
En los años 50 se creó la marca "Flan Chino Mandarín". El químico Alfredo Valdés, sustituyó la fécula por una levísima red de agar-agar y aroma de vainilla.
Es un postre de huevo que se encuentra, por su elaboración, entre el flan y el tocino de cielo. Una antigua y sencilla preparación de pastelería, con auge a finales del XIX y principios del XX.
La empresa para su comercialización la montó José Ferro, un emprendedor gallego de los años 50. De ahí pasó a a liderar el sector de tuberías de plástico.
miércoles, 8 de enero de 2025
El brasero de picón
El brasero de picón era un elemento característico de las casas hasta hace años.
Estos braseros, hechos de hierro, cobre o latón y cubiertos de picón, eran utilizados como fuente de calor en épocas pasadas.
Sobre el brasero se colocaba una una alambrera metálica para no quemarse. Para evitar el contacto con el suelo, los modelos caros incluían un pie o soporte. El combustible por excelencia era el cisco o picón, un tipo de carbón vegetal muy menudo y de larga combustión que se obtenía de la quema del ramón de la encina, olivo, etc.
El brasero se colocaba en el centro de las habitaciones o debajo de unas mesas especiales, llamadas mesas camillas, sobre una tarima de madera perforada en el centro para encajarlo, que también sirve de reposapiés. Para reavivar el fuego se utiliza un instrumento metálico llamado badila, que consiste en un mango y una paleta redonda, doblemente perforada en su borde superior; cuando la combustión languidece y baja el calor, se echa una firmita, es decir se remueve con la badila con sumo cuidado. A las personas que pasaban mucho tiempo sentadas en la mesa camilla, le salían en las piernas una especie de manchas muy incómodas, las llamadas cabrillas.
A veces entre pata y pata de la mesa, se ponía un cordel para que sirviera de tendedero de ropa a secar que fuese urgente.
Para perfumar la habitación se le echaba de vez en cuando sobre la lumbre un poco de alhucema seca, una especie de lavanda muy aromática.
Considerado un ingenio peligroso dentro de la vivienda por el hecho de generar brasa sin estar perfectamente protegido y de producir "tufo", fue causa de incendios frecuentes, principalmente al entrar en contacto con las faldas de la mesa camilla y diversas prendas de las personas. Sin embargo, el peligro más grave era la posibilidad de envenenamiento por emisión de monóxido de carbono (el mencionado "tufo"), que se producía especialmente en habitaciones poco ventiladas, por combustión incompleta por falta de oxígeno.
El brasero se encendía en el patio, poniendo el “cisco” o picón, después unas tablillas de algún envase que se había desguazado, y un trapo mojado en aceite para que su llama fuese lenta y diese tiempo a que se encendiera el brasero que al fin ponía incandescente el picón. Para protegerlo y que durase más, se le ponía encima una capa de cenizas, de los días anteriores
Los piconeros se encargaban de recolectar las ramas, carbonizarlas y luego vender el producto final.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
La presa de Buseo fue seriamente afectada por la dana
La presa de Buseo fue seriamente afectada por la dana del pasado 29 de octubre. De hecho, ha estado, desde entonces, bajo vigilancia de la UME y de las autoridades. Ahora, el vicepresidente segundo para la Recuperación, Francisco Gan Pampols, ha visitado esta presa en la que se acometerán obras para tratar de garantizar al máximo la seguridad de este pequeño embalse, de 7'5 hm3, cuya titularidad pertenece a la Generalitat y que después de la Dana fue un potencial riesgo para la población situada aguas abajo, de la que llegó a haber evacuaciones.
La prioridad ahora es "subsanar daños estructurales detectados tras la riad... del pasado 29 de octubre
martes, 26 de noviembre de 2024
"Las llamadas 'Ovejas Negras
"Las llamadas 'Ovejas Negras' de la familia son, en realidad, buscadores natos de caminos de liberación para el árbol genealógico. Aquellos miembros del árbol que no se adaptan a las normas o tradiciones del Sistema Familiar, aquellos que desde pequeños buscaban constantemente revolucionar las creencias, yendo en contravía de los caminos marcados por las tradiciones familiares, aquellos criticados, juzgados e incluso rechazados, esos, por lo general, son los llamados a liberar el árbol de historias repetitivas que frustran a generaciones enteras. Las 'Ovejas Negras', las que no se adaptan, las que gritan rebeldía, reparan, desintoxican y crean una nueva y florecida rama... Incontables deseos reprimidos, sueños no realizados, talentos frustrados de nuestros ancestros se manifiestan en su rebeldía buscando realizarse. El árbol genealógico, por inercia, querrá seguir manteniendo el curso castrador y tóxico de su tronco, lo cual hace de su tarea una labor difícil y conflictiva... Que nadie te haga dudar, cuida tu 'rareza' como la flor más preciada de tu árbol. Eres el sueño realizado de todos tus ancestros".
Bert Hellinger
Suscribirse a:
Entradas (Atom)