viernes, 27 de junio de 2025

Detenidas dos personas por tráfico de drogas en la A-4, en el término de Andújar Jaén

Detenidas dos personas por tráfico de drogas en la A-4, en el término de Andújar Jaén . Tras detener el vehículo en un lugar seguro, la Guardia Civil procedió a la identificación de los dos ocupantes quienes, en todo momento, mostraron una actitud nerviosa y titubeante. La Guardia Civil, concretamente agentes del Destacamento de Tráfico de Bailén, han detenido a dos personas, un hombre y una mujer de 46 y 40 años, vecinos del municipio de Lopera, como presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. Los hechos tuvieron lugar en la autovía A-4, en el término municipal de Andújar, cuando una patrulla llevó a cabo la parada e identificación de un vehículo que levantó sospechas ante el comportamiento, aparentemente esquivo, que mostró el conductor al intentar incorporarse a la vía y percatarse de la presencia de los agentes. Tras detener el vehículo en un lugar seguro, los agentes procedieron a la identificación de los dos ocupantes quienes, en todo momento, mostraron una actitud nerviosa y titubeante. Ante la sospecha de que ocultasen cualquier objeto o sustancia ilícita en el interior del habitáculo, los agentes procedieron a la inspección superficial del vehículo. Al hacerlo, bajo el asiento delantero derecho, envuelto en varias bolsas de plástico, localizaron un total de 3,2 kg de polen de hachís, fragmentados en paquetes. Los detenidos, junto a las diligencias instruidas, han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial.

viernes, 20 de junio de 2025

Las Trece Rosas" fue el nombre dado a un grupo de trece jóvenes, en su mayoría miembros de las Juventudes

Las Trece Rosas" fue el nombre dado a un grupo de trece jóvenes, en su mayoría miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas, fusiladas por el régimen franquista en Madrid el 5 de agosto de 1939, poco después de finalizar la Guerra Civil Española. Fueron ejecutadas en el Cementerio del Este, junto con otros 43 hombres, todos ellos militantes del Partido Comunista de España y de las JSU. Eran muy jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años, y fueron condenadas por delitos relacionados con la distribución de propaganda antes de la entrada de las tropas franquistas en Madrid. Su historia se ha convertido en un símbolo de la represión franquista y de la lucha por la justicia y la libertad. ¿Quiénes eran las Trece Rosas? Las Trece Rosas eran: Carmen Barrero Aguado Martina Barroso García Blanca Brissac Vázquez Pilar Bueno Ibáñez Julia Conesa Conesa Adelina García Casillas Elena Gil Olaya Virtudes González García Ana López Gallego Joaquina López Laffite Dionisia Manzanero Salas Victoria Muñoz García Luisa Rodríguez de la Fuente ¿Por qué se les recuerda? "Las Trece Rosas" son recordadas como un símbolo de la represión franquista y un ejemplo de la violencia ejercida sobre las mujeres durante la posguerra. Su historia ha sido objeto de libros,
Video de Raúl de la Torres

lunes, 19 de mayo de 2025

Encuentran el cadáver del hombre desaparecido tras hundirse su barca en el enbalse del Encinarejo de Andújar .

El hombre desaparecido desde este pasado sábado en el emblase del Encinarejo , en Andújar (Jaén), tras hundirse la barca en la que navegaba, ha sido encontrado sin vida , fuentes de la Guardia Civil, que lideraba el dispositivo de búsqueda . Los operativos de emergencias andaban en la búsqueda del difunto desde la tarde de ayer, cuando una embarcación con dos personas a bordo se hundió en el mencionado pantano, según constató un aviso recibido por el teléfono 112 en torno a las 16,40 horas. Asimismo, se decía que solo una de ellas había podido salir a flote y nadar hasta la orilla. Los operativos de emergencia desplazados al lugar confirmaron que uno de los ocupantes logró llegar a la orilla y fue rescatado por los bomberos, mientras que un dispositivo de emergencia buscaba al otro individuo que viajaba en la barca, finalmente fallecido.

domingo, 11 de mayo de 2025

PLAZA DE SAN JULIAN Hernanz. Alpargatería y Espartería. Centenario negocio funcionando desde 1845. Parece como si el tiempo se hubiera detenido en este lugar.

A mediados del siglo XIX el artesano Toribio Hernanz abrió en la calle Toledo, muy cerca de la Plaza Mayor, una tienda de alpargatas y aperos para los campesinos de los arrabales. Del Madrid rural y agrícola a los tiempos turbulentos de la guerra civil, el negocio fue sostenido por su sucesor José. Subsistir implicó tener que esconder el género a los militares de ambos bandos que se lo llevaban sin pagar. En los años del desarrollo industrial, los obreros tomaron el relevo en un Madrid en construcción. La cordelería despuntó con clientes como el Banco de España o Correos que utilizaban sus cuerdas para apilar sus paquetes. Fue el modisto Yves Sant Laurent quien rescata en los 70 el glamour de la alpargata y el calzado entra en el armario de los exquisitos.
Jesús, sobrino nieto de José y propietario actual del negocio, despacha en el mostrador con sus hijos, como lo hicieron ya cuatro generaciones.

.Los colegios religiosos como el de las Jesuitinas tenían fama de recibir una estricta educación en valores morales.

Los colegios religiosos como el de las Jesuitinas tenían fama de recibir una estricta educación en valores morales. Los niños deberían venir ya educados de su casa .
El colegio situado en la calle Queipo de Llano, 42, esquina al parque de José Antonio Primo de Rivera tenían una superficie de 3.618 metros cuadrados, de los cuales 62 eran de fachada con un jardín que formaba una terraza abierta separándolo de la costa, un parque, el denominado José Antonio Primo de Rivera. En sus dos terceras partes contaba con una sola planta. Al inaugurarse el colegio se hizo una distribución de la casa que fue preciso cambiar poco después buscando siempre el mejor desenvolvimiento de la vida escolar ante el progresivo aumento de matrículas. Toda la planta baja la ocupaba el colegio con un gran vestíbulo central en donde estaba el retrato de Franco y del Papa Pío XII, en esa planta baja se encontraban trece clases, la secretaría, la sala de dirección, el laboratorio, dos clases de música, una de dibujo y otra de Enseñanzas del Hogar. En el jardín exterior se encontraba un patio grande para realizar gimnasia y juegos de pelota. Colegio Stella en la calle Queipo de Llano. Imagen datada en 1945.

martes, 18 de marzo de 2025

Temporal en Málaga: El Guadalhorce se desborda en Cártama tras superar su máximo histórico

Temporal en Málaga: El Guadalhorce se desborda en Cártama tras superar su máximo histórico Suspendidas las clases en Cártama. Los ríos Campanillas, Río Grande y Guadiaro llevan un caudal por encima de su capacidad, activando la alerta roja por desbordamiento. En el caso de Campanillas se ha cortado la A-7054 por la crecida del río . Con 7 centímetros por encima del máximo histórico del cauce del río Guadalhorce, el desbordamiento ha sido inevitable a su paso por Cártama, después de una noche en la que se han registrado intensas lluvias en el interior de la provincia de Málaga, con más de 90 litros en Casarabonela o cerca de 80 litros en Coín. Además, la presa de Casasola sigue acumulando agua y ya supera su nivel máximo de capacidad, afectando directamente al aumento del cauce del río Campanillas, al comenzar a expulsar agua por los aliviaderos.

martes, 18 de febrero de 2025

Desaparecida Una chica de 15 años en Úbeda

#Desaparecida Una chica de 15 años en Úbeda: "No sabemos si la han raptado o no" Ana Belén Gómez se habría fugado con su novio de Castellar pero la familia lleva más de diez días sin noticia alguna de ella . Los padres están desesperados y hacen un llamamiento para quien pueda aportar algo de información sobre el paradero de su hija menor de edad. Se llama Ana Belén Gómez Castellano, solo tiene quince años y llevan varios días sin saber nada de ella, tan solo que podría haberse ido con otro joven menor de edad, pero no saben nada de dónde podrían encontrarse. Al parecer la Policía Local de Castellar vio a la joven la noche del pasado jueves día seis de febrero en la localidad condatense, pero desde entonces no hay noticias de dónde podría estar. No es la primera vez que Ana Belén desaparece, fuga corta que tan solo duró en esa ocasión dos días, pero ahora ya ha pasado más de una semana y los padres están muy preocupados por si le ha podido pasar algo a su hija. Los hechos ya han sido puestos en conocimiento de la Guardia Civil denunciando la desaparición y todos los datos de quién podría estar detrás de esto, temen no volver a ver a su hija y por eso hacen un llamamiento a la población para que colaboren en ofrecer datos sobre dónde podría encontrarse la chica. Tanto Alfonso como Ana Belén, que son sus padres, son de la localidad de Castellar pero residen en Úbeda, a donde creen que alguien fue para llevársela, ya sea por la fuerza o por propia voluntad de la niña. @fans destacados